-
Chus Gutiérrez nace en Granada en 1962. Con 8 años, su familia se traslada a Madrid y a los 17 se marcha a Londres para estudiar inglés. Cuando vuelve a España comienza a trabajar casualmente en el mundo de la imagen. En 1983, decide irse a Nueva York a estudiar cine.
1962
-
CITY COLLEGE DE NUEVA YORK Y CORTOMETRAJES
Durante el primer año asiste a un curso en Global Village donde conoce a su maestro Fred Barney Taylor. Fred organiza en su casa un curso de súper 8 y a partir de ese momento empieza a rodar sus primeros cortos en súper 8: PORRO ON THE ROOF (1984), SNIKERS OF FIRE y TROPICANA.
MERRY GO ROUND es su primer corto profesional basado en una historia original de un comic de Toni Mena y Juan Bas.
Participa en rodajes de numerosos cortometrajes cumpliendo diferentes funciones de producción y sonido. En 1985 ingresa en City Collage donde estudia cine.
1984
-
XOXONEES
En Nueva York montan un grupo junto a Blanca Li, Montse Martinez, Cristina Hernandez, Etienne Li, Tao Gutiérrez y quién se quisiera apuntar. Empiezan a actuar en diferentes garitos de la ciudad con un gran éxito de público que les sigue. En sus comienzos, Xoxonees es un grupo absolutamente anárquico, fresco y con un estilo que definieron como flamenco-rap.
1986
-
REGRESO A ESPAÑA Y MÁS CORTOMETRAJES
En 1987 regresa nuevamente a España y conoce a Joaquín Jordá. Entre ellos surgirá una larga amistad que les llevara a trabajar juntos en diferentes proyectos. Joaquín hace la traducción de su primer guion, SUBLET. En 1989 Chus trabaja de ayudante de dirección en EL ENCARGO DEL CAZADOR, y en 1984, Joaquín trabajara como coguionista en ALMA GITANA.
En esos años realiza los cortometrajes LA CINTA DORADA (1987) y PEZDRO (1988).
Al llegar a España sigue en el grupo musical XOXONEES, se profesionalizan y graban su primer y único disco. El grupo se separa el 31 de diciembre de 1989.
1987
-
SUBLET
Gracias a la producción de Fernando Trueba y Cristina Huete, rueda su primer largometraje: SUBLET. Con Iciar Bollain como protagonista y junto a Angelica Huete (producción) , Juan Molina (Dirctor de foto) y Jaime Botella (ayudante de dirección), emprende la aventura de rodar su primer largometraje en Nueva York.
SUBLET fue galardonada con la Caracola de Oro en la Muestra Cinematográfica de Alcances en Cádiz. Premio en el Festival de Cinema Jove 1992. Nominada al Goya como Mejor Directora Novel. PREMIO CÍRCULO DE ESCRITORES CINEMATOGRÁFICOS a la mejor Dirección Novel.
1991
-
ACTRIZ EN CORTOMETRAJES
Además de dirigir, a veces le proponen participar como actriz y lo hace en diferentes cortometrajes:
Baja Corazón (1992) de Icíar Bollaín
Intrusos II (1993) de Arantxa Vela
Los amigos del Muerto (1993) de Icíar Bollaín
1992
-
SEXO ORAL
Tras la experiencia de SUBLET, y para superar los impedimentos de la siempre precaria industria cinematográfica, Chus decide emprender la producción de una película de bajo costo: SEXO ORAL (1994). Lo que surgió de un sueño, terminó siendo una fresca y divertida película en la que todo el mundo habla de sexo. Con grandes dificultades económicas y con la participación de Emilio Martínez Lázaro y Carmelo Espinosa como coproductores, SEXO ORAL se estrena en salas el verano de 1994.
1994
-
PRODUCCION DE CORTOMETRAJES
Con MUAC FILMS, productora creada en 1992, y con Pizca Gutiérrez como socia y productora, Chus Gutiérrez produce diferentes cortos de colaboradores y amigos:
Mejor No Hables (1994) Pedro Paz
Habitos (1995) Juan Flahn
Todo, Todo, Todo, Todo (1997) Juan Flahn
Miranda hacia atrás(1997) Pedro Paz
Completo Comfort (1997) Juan Flahn
1995
-
ALMA GITANA
Empezó siendo una película de encargo pero poco a poco ALMA GITANA, producida por Antonio Conesa y Juan Vicente Córdoba, se convierte en una apuesta personal por mostrar un mundo interracial en el barrio de Lavapiés de Madrid. El grupo musical Ketama compuso parte de la banda sonora de la tercera película de Chus Gutiérrez.
1995
-
INSOMNIO
En 1997, rueda con Boca a Boca Insomnio, su cuarto largometraje con Cristina Marcos, Candela Peña, Ernesto Alterio, Fele Martínez, Gines García y María Pujalte. La película cuenta tres historias que se entrelazan sobre mujeres y hombres contemporáneos que luchan con sus miedos y sus deseos.
1997
-
ELLAS SON ASÍ
Tras una importante crisis emocional y personal, Ana Huete llama a Chus Gutiérrez para embarcarse en la serie televisiva ELLAS SON ASÍ. Interpretada por Maribel Verdú, María Barranco, Neus Asensi y María Adanez, y producida por Tele 5, será la primera incursión de la directora en el mundo televisivo. Anteriormente había colaborado como guionista en la serie CANGUROS.
1999
-
PREMIO MERIDIANA DEL INSTITUTO ANDALUZ DE LA MUJER
Ese mismo año Chus Gutiérrez es condecorada con el Premio Meridiana del Instituto Andaluz de la Mujer por la serie ELLAS SON ASÍ.
1999
-
PONIENTE
Es una película sobre el desarraigo que siente una mujer cuando regresa a la tierra en la que vivió su infancia. Rodada en la provincia de Almería, PONIENTE es un cuento sobre el viento, el amor, la diferencia y la indiferencia.
FESTIVAL DE VENECIA, sección oficial en CONTRACORRIENTE 2002
FESTIVAL DE TORONTO 2002
FESTIVAL TOLOUSE CINESPAÑA Película: Premio Mejor Guion
FESTIVAL MEJICANO DE CINE DE GUADALAJARA Película: Premio FIPRESCI
2001
-
TE DOY MIS OJOS
En 2003 interpretó un papel en el filme Te doy mis ojos, de Icíar Bollaín.
2003
-
HAY MOTIVO
Dentro de la película colectiva HAY MOTIVO, dirige el cortometraje, ADOLESCENTES. El cortometraje habla del sistema educativo, en la que varios estudiantes critican una educación pública desatendida.
2004
-
EN EL MUNDO A CADA RATO
Dentro de la película colectiva EN EL MUNDO A CADA RATO dirige el segmento Las siete alcantarillas, rodado en Córdoba (Argentina), que cuenta la historia de Maca, una niña de cinco años nos cuenta su vida en una villa llena de miseria. El documental colectivo fue codirigido junto a Patricia Ferreira, Pere Joan Ventura, el peruano Javier Corcuera y Javier Fesser.
2004
-
TRABAJOS DENTRO DEL MUNDO DEL ARTE
2004 – EL INMOVIL VIAJE (video 3 minutos) Proyecto encargado por la casa Encendida y Casa de América en torno a las nuevas cartografías de Madrid.
2005 – EL RETORNO (video 3 minutos) Beca del Musac para desarrollo del proyecto sobre los ahogados en el Estrecho.
2006 – LA PLAZA (video 15 minutos) Proyecto colectivo “La ciudad en ciernes”. Producido por la Universidad de Arquitectura de Valladolid.
2004
-
LUNCH TIME
Como jurado del festival NOTODOFILFEST dirige el corto LUNCH TIME. Una mujer trabajadora, recorre una caótica y destruida ciudad pera tomarse su comida.
2005
-
EL CALENTITO
En 2005 estrena EL CALENTITO, película ambientada en la Movida madrileña y protagonizada por Verónica Sánchez, Macarena Gómez y Ruth Díaz. Las tres forman parte del grupo musical punky Las Siux.
FESTIVAL DE TOLOUSE CINESPAÑA
Película: “El Calentito” – Prix Du Jury des Lecteurs de “La dèpêche du midi”
FESTIVAL DE CINE DE COMEDIA DE MONTECARLO Película: “El Calentito” – Premio del Jurado, categoría Mejor Film.
2005
-
TENGO EL CORAZÓN CONTENTO (VIDEO CLIP)
Por iniciativa de la librería de cine Ocho y Medio y con el apoyo de AISGE, se graba un disco: UN RAYO DE LUZ. Un grupo de actores decide lanzarse a cantar sus canciones favoritas en un disco cuyos beneficios irán para ayudar a los actores mayores con problemas económicos.
Chus Gutiérrez dirige el video clip de Tengo el Corazón Contento.
2006
-
CIMA
Asociación de Mujeres de Cine y Medios Audiovisuales.
Un grupo de mujeres directoras, deciden en 2007, crear una asociación que reúna a las mujeres del audiovisual ante la escasa presencia de las mujeres en el medio. En un intento de luchar por la igualdad y la diversidad en la industria audiovisual, este colectivo congrega a mas de 300 mujeres.
Chus Gutiérrez ha sido vicepresidenta de CIMA durante los últimos años.
2007
-
RETORNO A HANSALA
En enero de 2008, produce, escribe y dirige su séptimo largometraje. RETORNO A HANSALA es una historia sobre la dignidad de los emigrantes que llegan a nuestras costas. Cosecha premios y menciones.
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE VALLADOLID:
• Premio Especial del Jurado.
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DEL CAIRO:
• Pirámide de Oro.
• Premio FIPRESCI.
FESTIVAL DE CINE DE GUADALAJARA, MEXICO:
• Mejor dirección.
• Mejor guión.
PREMIOS GOYA 2009, NOMINACIONES:
• Mejor Actriz Revelación.
• Mejor Canción Original.
• Mejor Guión.
2009
-
50 AÑOS DE LA GRAN VÍA
Con motivo de los 50 años de la Gran Vía, rueda el cortometraje MI PRIMER AMANECER.
La Gran Vía es el escenario de un musical en el que tres adolescentes verán su primer amanecer.
2010
-
ELLAS SON AFRICA
Dentro del largometraje colectivo, ELLAS SON AFRICA, dirige el segmento de LAS QUE VIVEN EN LA NIEBLA. Rodado en Namibia, en la comunidad de los Topnaar, el corto cuenta la historia de un grupo de mujeres que lucha por encontrar una solución al problema del agua en el desierto en el que viven.
En ELLAS SON AFRICA participan Inés Paris, Patricia Ferreira y Laura Maña.
2010
-
ME GUSTARÍA ESTAR ENAMORADA… A VECES ME SIENTO MUY SOLA
Con motivo de LA NOCHE EN BLANCO de Madrid, Chus Gutiérrez rueda un cortometraje en el que tres adolescentes viven una intensa noche llena de encuentros y desencuentros amorosos.
2010
-
FESTIVAL DE CINEMA JOVE
El Cinema Jove otorga el premio LUNA DE VALENCIA a Chus Gutiérrez por su trayectoria profesional.
2011
-
2011
EL INSTANTE DEL ABSURDO
En agosto de 2011 escribe y dirige el monólogo del Instante del Absurdo, interpretado por Roberto Álvarez, y hecho por encargo de Blanca Portillo y Chusa Martin para el Festival de Teatro de Mérida. Este monólogo supone su primera incursión en el mundo del teatro.
2011